
En conmemoración de los cincuenta años tras el final de la Guerra de los Mil Dias, el domingo 25 de octubre de 1953 se inauguró en su cima una imagen de Cristo, de hierro y concreto, con una masa de 464 toneladas y una altura de 31 metros, de los que 5m pertenecen al pedestal.
La estatua la creó inicialmente el artista palmirano Geratdo Navia. Por falta de dinero, la terminó el artista de origen italiano Alideo Tazzioli Fontanini. El proyecto de la obra lo dirigió desde 1949 el sacerdote Jesuita José María Arteaga, que recogió fondos de las asambleas de la mayoría de los departamentos para la construcción de la estatua.

Las figuras moldeadas con cemento y barro van desde los 50 centímetros hasta los 5 metros de altura y se extienden a lo largo de cinco kilómetros.
Después del espacio contemplativo, la vía, totalmente pavimentada y en buenas condiciones, lleva hasta el pedestal de Cristo Rey, que recibe con los brazos abiertos a los visitantes.
Hasta allí se puede llegar en compañía de la Policía, luego de acercarse al CAI que está ubicado en el cruce de la avenida Circunvalar, o al puesto de la 'Y' hacia Yanaconas.
La entrada al monumento de Cristo Rey es gratuita. Hay vigilancia policiva de 8:00 a.m. a 11:00 p.m. Tiene capilla, restaurante y parqueadero, entre otros. Se sube por la avenida Circunvalar, entrando a la altura del CAI de Los Cristales.
Actualmente la escultura es visitada al año por 290.650 turistas locales del resto de Colombia y extranjeros, es una de las maravillas de la actual Colombia.